sábado, 28 de junio de 2014

La tecnología desarrolla las capacidades de las personas con una distinta condición de vida

La Fundación Privada Vallés Oriental en su vídeo "Conectad@s", presentado a los premios RomperBarreras, nos da algunas muestras de ello en el siguiente link del vídeo que aparece:


De alguna manera la tecnologia ayuda a desarrollar las capacidades de las personas con discapacidad intelectual  a través de:
  • Simplificar el acceso al ordenador al nivel de cada persona.
  • Realizar actividades de causa-efecto y de juego adaptado.
  • Potenciar la lectoescritura y el acceso a la información con programas que utilizan símbolos.
  • Utilizar materiales sensoriales para facilitar la integración y la interacción.
  • Acceder a programas educativos y que facilitan el aprendizaje.
Estas son las distintas herramientas que se utilizaron:









jueves, 19 de junio de 2014

¡Aprender a través del material didáctico!

Les comparto material didáctico creado por EDITORIAL DIDAKTA con el fin de crear un aprendizaje a los alumnos con problemas de aprendizaje.
Material para mejorar la memoria, atención y concentración. En los pequeños es perfecto para trabajar la discriminación visual:


135 tarjetas de vocabulario para que el niño aprenda el nombre correcto de las cosas.
Se utiliza para mejorar el lenguaje expresivo y comprensivo.


EJERCITAR LA ATENCIÓN MEDIANTE LA DISCRIMINACIÓN VISUAL.
Juegos para mejorar la atención y concentración de los niños de 5 años.
Encontrar diferencias y semejanzas en relación a grosores, espacios, posiciones, orden, tamaños, colores. Los ejercicios que logren captar la atención del niño el mayor tiempo posible le servirán para mejorar el tiempo de atención así como calidad de concentración.


Material para estimular el habla de los niños pequeños.
Son 20 tarjetas para estimular el habla de los niños mediante la imitación de onomatopeyas.

Para conocer más información acerca de la utilización de estos materiales didácticos consulten esta página:

domingo, 15 de junio de 2014

"El juego como medio de aprendizaje"

Las personas con discapacidad intelectual reciben, procesan y organizan la información con dificultad y lentitud. Por este motivo su posibilidad de respuesta también presenta limitaciones. 
En estas personas, todo aquello que posibilite la llegada de información exterior y la percepción de los estímulos sensoriales favorece su desarrollo cerebral. Por lo tanto, el empleo de apoyos apropiados puede mejorar sus capacidades funcionales.
El juego, además de servir como herramienta de estimulación, también les ayuda a relacionarse con los demás, a mejorar su autoestima, a superarse, a transferir
y generalizar los aprendizajes a otros entornos y, sobre todo, a divertirse. Por ello se proponen consejos y una serie de juegos adaptados con la intención de que el niño aprenda a través del juego.

Consejos para su selección y diseño:
• Que tengan fácil manejo de todas sus funciones, para que permita al niño/a
poder jugar con autonomía.
• Que su diseño sea sencillo y realista, lo que permitirá al niño/a trabajar
la transferencia y generalización de los aprendizajes.
• Que resulten atractivos desde el principio hasta el final de su uso,
lo que permitirá mantener la atención y el interés durante todo el juego.
• Que permitan tiempos de respuesta largos, para que todos puedan jugar
aunque su ritmo sea un poco más lento.
• Que no requieran altos niveles de concentración o razonamiento.
• Si son juegos de reglas, que tengan la posibilidad de adaptarse a niveles
cognitivos más bajos, reduciendo el número de reglas y la complejidad
de las mismas.

Se proponen distintas actividades con materiales para niños con alguna necesidad educativa con o sin discapacidad pueden realizar, se muestran en los siguientes documentos como consulta con el objetivo de llevarlos a cabo y crear un aprendizaje significativo a través de estos:


DISCAPACIDAD

miércoles, 4 de junio de 2014

"Somos Iguales Pero Diferentes"

"Somos Iguales Pero Diferentes" es el título de la portada de una Guía para niñas y niños de prevención de prácticas discriminatorias, creada por Romina Kosovsky y Andrea MajulI con el propósito de fomentar en los niños la aceptación de la diversidad en su contexto así como erradicar la discriminación. La guía consta de un prologo así como ejemplos claros y precisos para usar con los niños cuando se trabaja este tema de gran importancia ya que en el aula se debe fomentar el aprecio a la diversidad que cada alumno conlleva. Les dejo el link para que observen la guía y la puedan aplicar con sus niños en casa y para los docentes les servirá puesto que propone una serie de acciones  que los niños pueden llevar acabo para no caer en la discriminación, espero les sirva.



http://www.slideshare.net/fullscreen/Verdy/todos-somos-iguales-pero-diferentes/23