domingo, 16 de marzo de 2014

¡Comencemos apreciar la diversidad en el aula!

La  presencia de  la diversidad en las aulas, de los alumnos con necesidades educativas especiales, exigen la creación de distintos agrupamientos dentro del aula y la concentración de los apoyos y recursos en el aula; escuelas inclusivas frente a la segregación y al fracaso. En la escuela, la diversidad es algo positivo, es fundamental para sobrevivir en ella, es el soporte de los “andamiajes” para el aprendizaje y el desarrollo, (Brunner).  Los alumnos crecen si van apreciando las diferencias y la necesidad de empatía y complementariedad para trabajar y disfrutar en una escuela más inclusiva, y, al mismo tiempo, ir construyendo una sociedad más justa.

La diversidad enfatiza el papel de la escuela como agente de transformación social, si es una escuela sin excluidos. Si es una escuela de inclusión, se cambia el modelo deficitario por el competencial, se reconceptualiza el fracaso ante el aprendizaje como búsqueda de una enseñanza adaptada y avanzada, se atribuye el fracaso a algunos componentes del sistema educativo.
El profesor es el encargado que sus alumnos vean su aula y su escuela como una comunidad de aprendizaje en la que se fomenta la interdependencia, la adaptación, valores, autorregulación, trabajo cooperativo, y sobre todo el aprendizaje significativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario