lunes, 28 de abril de 2014

El lenguaje y pensamiento en las personas con Discapacidad Intelectual.

El siguiente vídeo nos explica las características fundamentales de la Discapacidad Intelectual:
  • Capacidades: son los atributos del funcionamiento adecuado del niño.
  •  Entorno o contexto: el espacio donde se desarrolla el alumno socializa, interactúa, juega y aprende.
  •  Funcionamiento: la interacción de las capacidades y el entorno a partir de estas el niño actúa a partir de sus posibilidades.

  1. Sociales: relaciones familiares y agentes sociales
  2. Conductuales: comportamientos que interactúan con el niño que se está desarrollando
  3. Educativo: falta de apoyo en la enseñanza que se le da al alumno.


  • Egocentrismo: el desinterés por aprender al centrar sus acciones en si mismo.
  • Impermeabilidad: dificultad de incorporar nueva información
  • Perseverancia: repetir comportamientos que llevan a acciones mecánicas y repetitivas.
Menciona las causas de la Discapacidad intelectual así como las alteraciones entre estas:
Así como se expone el pensamiento en las personas con Discapacidad Intelectual que se relaciona con la adquisición de conocimientos, manifiestan limites en la memoria; dificultad para recordar el registro de actividades y se distraen con facilidad por sus periodos cortos de atención, como:
García (1999, p.133) menciona que “la comunicación y el lenguaje constituyen uno de los aspectos importantes a estudias de la discapacidad intelectual, dad su incidencia cognitiva, afectiva de autoconcepto, de relación con los demás y escolar”. El desarrollo del lenguaje dependerá del nivel de afectación de la discapacidad intelectual.
Menciona también las características de Síndrome de Down acerca de su retraso en el lenguaje, la comprensión, y sugiere  dos sistemas de comunicación para adquirir las habilidades de leer, escuchar, hablar y escribir, así como sus ventajas y desventajas:
Aumentativo: sistemas sin ayuda se utiliza objetos, cuerpo, emitir sonidos que demuestren un significado
Alternativo: requieren mecanismo tecnológico como imágenes, dibujos, pictogramas.

2 comentarios:

  1. hola erikita, me parece un buen video, con ideas concretas, solo que es ¡muy pausado! gracias por compartirlo.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por la recomendación la tomare muy en cuenta para las siguiente publicaciones. ¡Saludos Judith!

    ResponderEliminar